Este mediodía la mayoría de informativos anunciaban a bombo y platillo que Soria había adelantado a hoy el "apagón analógico" para más del 50% de la población de la provincia, lo que les obligará a ver exclusivamente la tele en TDT a partir de ahora. Algunos términos empleados para ensalzar la TDT eran "gran calidad de imagen", "adiós a las interferencias", "infinidad de canales", "servicios adicionales e interactivos", "información complementaria a la programación" y alguno más.
En mi casa disponemos de un sintonizador de TDT desde mediados del 2006, cuando en Castellón se dejaron de emitir en analógico tanto TV3 como Canal 33 y los pasaron a la TDT. Y, a pesar de tener la antena preparada para recibir correctamente la señal, la verdad es que las mejoras que supuestamente introduce no son tan revolucionarias, a saber:
En la práctica, esto significa que esos 2 canales con su 25% tendrán menor calidad, por lo que podremos disfrutar de píxeles como puños en escenas algo movidas. Esto es algo que en la tele analógica no pasa, por ejemplo... Eso sí, el canal con buen ancho de banda se verá mejor: los píxeles serán como pelotas de ping pong, ¡jur! Pero en escenas tranquilas y con buena señal, la calidad digital supera a la analógica.
Explicazione: TDT significa Televisión Digital Terrestre, pero no quiere decir que la señal llegue por medios puramente terrestres: la señal digital se sigue emitiendo por el aire, "montada" en ondas hertzianas emitidas desde los mismos repetidores de toda la vida y recogidas por las antenas (adaptadas, pero antenas) que tenemos en nuestras azoteas. Los mismos repetidores que cuando hay tormenta fallan. Y las mismas antenas que en cuanto son azotadas por el viento, se desvian y pierden señal (algo que pasó en mi finca durante las ventoleras de la primavera del 2007). Y al emitir en digital por un medio analógico, estos problemas no desaparecen. Peor aún, se agravan.
También hay otros canales, como el de inglés del que no recuerdo el nombre (ciertamente interesante para el que quiera aprenderlo), el de Sony (emisión de series propias de la casa) y alguno más, pero de canales de las demás autonomías -salvo TVC, claro- como anunciaban hace años o canales internacionales, na de na. Encima tardas más en recorrer todos los canales haciendo zapping, total para aburrirte igualmente...
¿Quién quiere información en pantalla teniendo esta maravilla? ¡Qué viva el teletexto, el C64 y el sistema Betamax!
En definitiva, las únicas ventajas reales de la TDT actual bajo mi punto de vista son un puñado de canales adicionales interesantes y una mejor calidad de imagen en aquellos canales con buen ancho de banda, siempre que la señal llegue perfectamente y las escenas sean tranquilas. ¿Creéis que vale la pena tanto follón por ganar esto? Yo pienso que no...
Salu2, Paco.
En mi casa disponemos de un sintonizador de TDT desde mediados del 2006, cuando en Castellón se dejaron de emitir en analógico tanto TV3 como Canal 33 y los pasaron a la TDT. Y, a pesar de tener la antena preparada para recibir correctamente la señal, la verdad es que las mejoras que supuestamente introduce no son tan revolucionarias, a saber:
- "Gran calidad de imagen".
En la práctica, esto significa que esos 2 canales con su 25% tendrán menor calidad, por lo que podremos disfrutar de píxeles como puños en escenas algo movidas. Esto es algo que en la tele analógica no pasa, por ejemplo... Eso sí, el canal con buen ancho de banda se verá mejor: los píxeles serán como pelotas de ping pong, ¡jur! Pero en escenas tranquilas y con buena señal, la calidad digital supera a la analógica.
- "Adiós a las interferencias".
Explicazione: TDT significa Televisión Digital Terrestre, pero no quiere decir que la señal llegue por medios puramente terrestres: la señal digital se sigue emitiendo por el aire, "montada" en ondas hertzianas emitidas desde los mismos repetidores de toda la vida y recogidas por las antenas (adaptadas, pero antenas) que tenemos en nuestras azoteas. Los mismos repetidores que cuando hay tormenta fallan. Y las mismas antenas que en cuanto son azotadas por el viento, se desvian y pierden señal (algo que pasó en mi finca durante las ventoleras de la primavera del 2007). Y al emitir en digital por un medio analógico, estos problemas no desaparecen. Peor aún, se agravan.
- "Infinidad de canales".
También hay otros canales, como el de inglés del que no recuerdo el nombre (ciertamente interesante para el que quiera aprenderlo), el de Sony (emisión de series propias de la casa) y alguno más, pero de canales de las demás autonomías -salvo TVC, claro- como anunciaban hace años o canales internacionales, na de na. Encima tardas más en recorrer todos los canales haciendo zapping, total para aburrirte igualmente...
- "Servicios adicionales e interactivos".
- "Información complementaria a la programación".

En definitiva, las únicas ventajas reales de la TDT actual bajo mi punto de vista son un puñado de canales adicionales interesantes y una mejor calidad de imagen en aquellos canales con buen ancho de banda, siempre que la señal llegue perfectamente y las escenas sean tranquilas. ¿Creéis que vale la pena tanto follón por ganar esto? Yo pienso que no...
Salu2, Paco.